lunes, 28 de abril de 2008

Un giro musical

Yo se que este tema no es nada nuevo y tiene tantas variantes y tantas personas que opinan sobre una cosa como otra, pero quería compartir una pequeña experiencia. Cuando era pequeño, no me acuerdo muy bien, pero si había alguna melodía que me gustaba iba con mis padres a comprar el disco o el cassette en JD Feraud Guzman (allá... donde usted sabe). Ya en la adolescencia, cuando empiezas a identificarte con un estilo musical o con lo que se pone de moda en el momento, igual teníamos las tiendas de discos, hasta que en el 2000, cuando estaba en cuarto curso, apareció napster. Todos bajamos música (que tire la primera piedra quien no lo hace hoy en día!!), sin embargo hay personas que todavía disfrutan de comprar un disco en la tienda, y tenerlo en su colección, con su cajita, folleto y etcéteras. Yo solía ser de esas personas, y digo solía porque hoy me di cuenta que el último disco que compré fue hace casi 10 meses atrás, la última canción que me baje fue ayer, pero existe otra fuente, como se los comenté en un post anterior, que es el iTunes.

A principios de este mes se anunció que iTunes es el mayor vendedor de música en USA, superando a las tiendas que venden discos físicos y después de 5 años en el mercado. El giro del negocio de la música es cada vez más fuerte, con artistas que se promocionan sin sello discográfico, o como radiohead que vendió su disco directamente por la web al precio que uno quería. Aunque en iTunes sigue dominando el viejo modelo de negocio (DRM y discográficas), y prácticamente no existe en Latino América (aunque sí hay un iTunes latino en USA), considero que es un elemento importante de la "revolución musical" que estamos pasando.

Siguiendo con mi experiencia, soy de las personas que cuando escucha una canción que me gusta la bajo, y si me gusta el artista o el disco, voy y lo compro, pero como comenté, el último disco que compre fue hace 10 meses y la última canción que me baje fue ayer. Hoy hice un pequeño experimento, compré un disco en iTunes después de bajarme la última canción en el ares. Remplacé el antiguo camino de ir a la tienda por el disco, a tenerlo al instante con un par de clicks. Algunos han de pensar que soy un pendejo, y que pude haberme bajado el disco completo por torrent sin pagar un centavo, pero es un experimento y mientras escribía este post estaba escuchando el disco. No me arrepiento, tal vez lo haga si veo el disco en algún mall y quiera tenerlo en su cajita con folleto y etcéteras. 

En todo este tema hay muchos otros factores que quisiera opinar, pero para no alargar el cuento, solo les dejo con uno. Los ecuatorianos, que pito tocamos en este giro musical?. Tanto nosotros como consumidores, como los pocos artistas y/o compositores que tenemos. Yo sigo pensando... (debería estar haciendo mi tesis!)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario