Me di un pequeño break en el blog ya que andaba de mochilero por la yoni, la verdad ni de tan mochilero porque si tengo donde llegar, y que comer, pero la cosa es que fueron un par de semanas que usaba la compu solo para subir fotos al facebook, esa pendejada es una adicción!.
Pero bueno, ayer me di una vuelta por Nueva York disque buscando un oasis que había puesto nintendo en medio time square para promocionar su juego wii sports resort. Afortunadamente no lo encontré, y digo de suerte porque no sabia para donde ir, entre a un par de tiendas, recorría los teatros de broadway, por afuera no mas, prácticamente andaba sin rumbo en la gran manzana, hasta que me topé con un poster pegado en la pared del rock & roll hall of fame con una exposición de la vida de John Lennon en el tiempo que vivía en NYC. Busque una entrada al subway y volé para allá.
La exposición es una especie de museo no solamente de Lennon, que está ubicado en un barrio llamado Soho. Apenas salí del metro me perdí por un rato recorriendo el barrio hasta que di con un pequeño best buy para ubicar el lugar por google maps, por suerte estaba a un par de cuadras. Lamentablemente cuando entré me dijeron que no se puede tomar fotos ni siquiera del cel, así que aquí estoy escribiendo todo lo que vi antes de que se me olvide.
Apenas entré me encerraron en un cuarto que tenia las paredes cubiertas con placas firmadas por los artistas reconocidos por el museo, mientras sonaba la música de ellos e iluminaban cada una de las placas, veía las firmas de Eric Clapton, los hermanos Van Halen, Los de U2, y claro a los de metallica, que recien fueron reconocidos este año, me impresionó que aparte del actual bajista, también estaban las firmas de los anteriores, incluida la del fallecido Cliff Burton. Al final todo el cuarto se oscureció y las placas se empezaron a iluminar alrededor con la música sonando, fue una locura que lo disfruté aunque estaba solito.
La siguiente parada fue un video recorriendo la historia del rock & roll, desde el blues hasta ahora, bueno no tan ahora porque la verdad que las bandas de esta época apestan, son pocas las que sobreviven y muy pocas las nuevas que valen la pena. El lugar donde te ponen el video es una especie de escenario con las luces y todo, el sonido impresionante y unas banquitos tipo bar. Lo mas impresionante es cuando llegan a los 70 y aparece tocando led zeppelin y sale Jimmy Page pegandose un solo, cuando de repente en el video sales tu en el fondo sentado en el banquito como si estuvieras viendolo a Page en vivo!, que ganas de tomar una foto.
Después de todo ese shock audiovisual, ya pasas a la exhibición , te dan un par de audifonos inalámbricos que cambia de música de acuerdo donde estas parado, al principio solo ves unas pantallas con la música sonando, varios artistas de acuerdo a la época y a los géneros, hasta que te encuentras con los primeros objetos de exhibición, el recorrido no tiene orden, pero trata de ir un poco de acuerdo a las épocas. Lo primero que te encuentras es con guitarras y manuscritos de artistas de blues, y claro no podía faltar Elvis, estaba uno de los típicos trajes blancos de una sola pieza que el usaba y su guitarra electro acústica. Después pasé a los 80, con un espacio reservado para Michael Jackson, su chaqueta, sus guantes, manuscritos originales de beat it y billie Jean escritos por el propio Michael, su identificación cuando era peladito y negrito, bueno era una sección especial que la pusieron recién. Aparte también estaba trajes de Madonna y las gafas de Elthon John.
Después de eso ya venia el rock de los beatles, sus guitarras y la típica tapa del bombo con el nombre de la banda. Más allá venían los 60's y 70's con transcripciones originales de los poemas de Jim Morrison, incluido uno de los últimos antes de su muerte. Había un estante de vidrio con una pantalla proyectando videos de Jimi Hendrix, después la pantalla se apaga y logras ver detras de ella, su guitarra, el medallón que usaba, el strap de la guitarra y otras cosas. Detrás de eso estaba la sección de los guitarristas, el traje de escuela de Angus Young, la Guitarra de Kirk Hammet usada en la gira del disco negro, la guitarra silver surfer de Joe Satriani, y una guitarra verde llena de stickers de Steve Vai. Estaba también el primer modelo diseñado por Leo Fender, una especie de Telecaster pero con la pala de las clavijas diferente tipo gibson, tres de un lado y tres del otro.
Pasando de eso me encontré con las cosas de Bruce Springsteen, incluido el primer carro que se compró, un chevy de esos musculosos descapotables. Estaban también algunos manuscritos de Bob Dylan, cintas de las grabaciones originales y su harmonica con el sujetador en el cuello. Después de eso venia una maqueta de todo NYC, alrededor de ella unas pantallas tactiles en donde veías los lugares que han sido importantes para la música, como estudios de grabación, bares, teatros, etc. Al escoger cualquiera de ellos en la pantalla, se iluminaba la maqueta en el lugar donde era. Al rededor de eso habían cosas de artistas neoyorquinos, así como de otros que han pasado por aquí, estaba el contrato de la primera presentación de oasis en NYC cuando nadie los conocía, apenas les pagaron $500!
Finalmente llegabas a la exposición de Lennon, era un cuarto todo blanco, la alfombra, los muebles, todo!, veías camisetas, gorras, trajes y guitarras que usaba en sus videos, había cuatro pantallas proyectandolos, habían manuscritos, dibujos y collages hechos por él, un premio grammy, cartas de deportación!, recién me enteré que Nixon no le quería dar la residencia por lo que fue en épocas de guerra y obviamente Lennon estaba en contra de eso, estaba incluso su green card cuando la obtuvo. Finalmente estaba una funda transparente la cual contenía un paquete que le entregó la policia a Yoko Ono con la ropa que llevaba puesto el día de su muerte, hablando de Yoko, todas las cosas de la exposición eran donadas por ella.
Terminado el paseo sales a la tienda de souvenirs donde lo mas barato es un llaverito de $10 así que me di una vuelta y salí después de mas de dos horas de ver tanta cosa y escuchar buena música. La verdad fue una muy buena experiencia que la repetiría acompañado de alguien que guste de buen rock!
Aquí unas pocas fotos de la entrada y del baño, que fue el único lugar donde no había nadie vigilando por fotos, en el website pueden ver algunas de adentro.
Por cierto, saludos a un tocayo James y a Silver-Blu que compartimos en el barcamp junto a Peperina, gracias por darse una vuelta por aquí y compartir sus comentarios.
Faltan 5 para el post #100!
Que bacán lo de Lennon Mitojai, y toda la nota de las memories y Metallica man.
ResponderBorrarUn saludo,
Carlos W. Murgueitio ("Wachy" jaja)
Oe man y, que tiro para cuando los otros 5 posts jajaja....
ResponderBorrarComo van las cosas en USA?